
Consultada sobre los rumores existentes de que familias del conurbano bonaerense vendrían a ocupar viviendas en Gonzales Chaves, la secretaria de Gobierno, Mónica Gigampa, calificó de“descabelladas” a las versiones e invitó a los que dudan del trabajo que hace la Comisión de Viviendas a que se acerquen al Municipio.
“Seria bueno que la persona que escribe o dice eso, viniera aquí y hablara, y consultara, que nosotros le vamos a despejar todas las dudas”, sentenció. Ya el intendente Daniel Vissani había calificado de “disparate” a la versión existente hace unos días, en una entrevista ante el Canal de noticias local.
Gigampa explica: “El Municipio tiene decretos y esos decretos son públicos. Desde el año 2006 hay un decreto por el cual intendente acordó quiénes integraban la Comisión de Viviendas. Y está integrada por funcionarios del Departamento Ejecutivo y un integrante de cada bloque de concejales tanto de la mayoría como de la minoría”.
“Esta Comisión se ha abocado a crear la ´preadjudicación´; porque el Ejecutivo nunca adjudica las viviendas, solamente decimos quiénes van a ser los preadjudicatarios, y el Concejo Deliberante, con el trabajo de los bloques, hace la adjudicación final, que es pública”.
“En un pueblo chico como el nuestro (…) y en más de 20 años de política en Chaves, nos conocemos todos, y sabemos cómo trabajamos y qué se hace”.
Y agregó: “Que la gente se quede tranquila: hay una Comisión de Vivienda trabajando todas las semanas y los nombres de quiénes van a ir al Plan Federal van a estar en el Concejo Deliberante”.
“Tenemos tranquilidad de trabajo, tenemos tranquilidad de conciencia, y sabemos que la gente tiene a dónde ir a preguntar (…) porque si no confía en nuestros funcionarios puede ir a preguntarle a los cinco concejales del Frente para la Victoria que les van a poder decir quiénes son los adjudicatarios porque están presentes dentro de esta Comisión. En este caso, Nélida Ríos es la presidenta del bloque y trabaja con nosotros todos los martes”.
“Con estos comentarios se le está creando un malestar y una desesperanza a la gente que está esperando una vivienda. (…) No se puede crear suspicacias con esto. Todo es público. Hay un decreto del año 2006 y del cual hemos estado trabajando desde entonces: no es un decreto que hicimos ayer para poder hablar hoy, no”, concluyó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario